TALLER DE VÍDEO. Máster acelerado de creación de contenido

DE AFoto a Vídeo

Taller intensivo de 2 días para fotógrafos que quieren pasarse al vídeo con solvencia: técnica clara de rodaje (móvil y cámara), estabilización, color y sonido, edición que retiene, formatos para RRSS, vídeo largo y documental/BTS, y un bloque de automatización + IA para producir más en menos tiempo.

La Asociación fotográfica @FOTO La Palma, con el respaldo de la Federación Fotográfica Canaria, dedicará un fin de semana al “vídeo”.

El Taller está dirigido a todas aquellas personas que quieran profundizar en su aprendizaje del vídeo para mejorar en su evolución de fotógrafos a vídeografos.

Objetivos del taller:

  • Grabación profesional: de cero a experto, pasarse al vídeo con solvencia.
  • Técnica clara de rodaje (móvil y cámara)
  • Estabilización, color y sonido, edición que retiene
  • Formatos para RRSS: Publicar con gancho y crecer
  • Edición fluida y atractiva: vídeo largo y documental/BTS
  • Bloque de automatización + iA: mejorar y automatizar para producir más en menos tiempo
  • … y mucho más

Lugar de celebración:

Breña Baja en la Sede Social de AFOTO LA PALMA en la carretera Las Mesitas esquina calle La Polvacera, en los bajos de la Asociación Amigos Pintores.

Impartido por:

Sebas Fernández 

  • YouTube: Sebas Mediaprod
  • Instagram: @sebasmediaprod

Plazas limitadas a 20 alumnos, hay 10 preinscritos socios de @FOTO, no dejes pasar los días para inscribirte.

Fechas12, 13, de septiembre de 2025

Horarios:

  • Viernes 12 de septiembre de 2025: de 16.30 a 20 horas.
  • Sábado 13 de septiembre de 2025: de 10 a 13.30 horas.
  • Opcional: 
    • de 14:00 a 16:00 almuerzo de trabajo a cargo de cada cual, si quieren pueden decirlo en la inscripción para hacer reserva conjunta
    • de 16.00 a 20.00, reforzar, preguntar y practicar.

Costo del Taller :

  • Socios de @FOTO: 25€
  • No socios de @FOTO: 70€

Reserva tu plaza enviando un correo con tu nombre completo y número de DNI a la siguiente dirección de correo: rubenafoto@gmail.com

Una vez confirmada la plaza, el pago del curso se hará efectivo a la cuenta de la Asociación @FOTO La Palma, que se te informará, indicando claramente tú nombre y la referencia “Taller de Vídeo“ y remitiendo comprobante del ingreso nuevamente a la dirección de correo: rubenafoto@gmail.com o al WhatsApp 610 712 634

La plaza en el taller es efectiva tras abonar el costo del taller, ¡no te retrases!

Dossier de contenidos De aFoto a Video – 2025 
1.   Fundamentos de vídeo 
•  Exposición: ISO · diafragma · ángulo de obturación 180° 
•  FPS y movimiento (24/25/30/50/60) 
•  Profundidad de campo y foco 
•  Balance de blancos y perfiles (Rec.709 / LOG) 
•  Códecs y bitrates (H.264/H.265; All-I vs Long-GOP) 
2.  Estabilización y movimiento 
•  IBIS / OIS / gimbal: smoothing · deadband · speed · follow/lock 
•  Trípode, monopod, handheld controlado 
•  ND (fijos/variable) para mantener motion blur 
•  Movimientos pro: push/pull, orbit, reveal, whip, parallax 
3.  Rodaje con móvil 
•  Rigs (cage, ND, micro, luz compacta) 
•  Apps con control manual (exposición/WB/foco/histograma) 
•  Limitaciones típicas y cómo capearlas (ruido, rolling shutter) 
4.  Rodaje con cámara (mirrorless/DSLR) 
•  Ajustes base: LOG/709, zebras, waveform, peaking 
•  AF-C vs MF, rack focus, follow focus 
•  Audio: lav/shotgun, grabadoras 32-bit float, niveles limpios 
5.  Composición, luz y sonido en set 
•  Reglas y capas de plano (wide/medium/close/insert) 
•  Iluminación: tres puntos, prácticos, difusión y banderas 
•  Tratamiento básico de sala y monitorización 
6.  Storytelling y “aportar valor” 
•  Micro-guion: problema → tensión → solución 
•  Hook en 3s, promesa y CTA 
•  Estructuras rápidas por tipo de vídeo (tutorial, review, BTS) 
7.  Neuromarketing aplicado (retención) 
•  Interrupciones de patrón y cadencia 
•  Señales visuales (captions/on-screen text, flechas, zooms) 
•  Miniaturas que convierten (frame, título, contraste) 
8.  Organización y flujo de trabajo 
•  Ingesta, verificación y backup 3-2-1 
•  Proxies, bins, etiquetas y marcadores 
•  Sincronía audio (onda/timecode) y multicámara 
9.  Edición (montaje) 
•  Ritmo: J/L cuts, cut on action, match cuts 
•  Speed ramping con intención; transiciones discretas 
•  Subtítulos, lower thirds, gráficos rápidos 
10. Color 
•  Corrección vs grading (LOG→Rec.709) 
•  Scopes: waveform, vectorscope; piel 
•  LUT técnica vs creativa; look base reutilizable 
11. Audio en post 
•  Reducción de ruido, EQ, compresión, limitador 
•  Música/FX y side-chain con voz 
•  Derechos y licencias básicas 
12. Export y formatos 
•  16:9 · 9:16 · 1:1 (safe areas y legibilidad) 
•  Bitrates orientativos y perfiles 
•  Subtítulos (burn-in / .srt) y miniaturas 
13. Vídeo “escondido” y edición invisible 
•  Faceless: voz en off, stock, screencast, motion simple 
•  Cortes invisibles: whip/morph, máscaras, puentes de sonido 
•  Privacidad y buenas prácticas 
14. RRSS (Reels/TikTok/Shorts) 
•  Estructura en 4 bloques (hook, prueba, valor, CTA) 
•  Captions on-screen, tipografías legibles, ritmo 
•  Series/pilares y calendario 
15. YouTube y formato largo 
•  Estructura por capítulos, guion ligero y retención avanzada 
•  Timestamps y navegación 
•  Integración con blog/newsletter 
16. Documental y BTS para fotógrafos 
•  Entrevistas (setup y sonido), permisos/releases 
•  Cobertura W/M/C/insert, B-roll útil 
•  Narrativa del proceso fotográfico (setup → resultado) 
17. IA y automatización (productividad) 
•  ChatGPT: ideas, títulos, guiones y CTAs 
•  Whisper para subtítulos; ffmpeg para lotes/reencuadres 
•  Presets, plantillas y duplicado por plataforma 
•  Modificar vídeos con IA 
•  Automatizar Creación de contenido 
18. Publicación y analítica 
•  Checklists por plataforma y primeras 24–48 h 
•  KPIs clave: retención, CTR miniatura, % visto, guardados 
•  Iteración A/B (3 hooks por pieza) 
19. Recursos y entregables 
•  Tabla FPS ↔ obturación y ND recomendado 
•  Presets de proyecto/export (DaVinci/Premiere) 
•  Plantilla de guion/shot-list y librería de hooks 
•  Script ffmpeg ejemplo + plantilla de calendario (30 días) 
 
Material necesario, que cada asistente lleve lo que pueda de:

  • Equipo fotográfico (cámara de foto/vídeo) y/o móvil
  • Portátil a poder ser con DaVinci Resolve instalado

Nos veremos en el Taller de AFoto a Vídeo con Sebas Fernandez (Sebas Mediaprod)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.